Plan de Prevención de RiesgosConforme al "Grupo de Trabajo: Construcción" de la "Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo" a través de su "Ponencia General" y cuyo texto reproducimos íntegro, se especifica en el punto 4.1.1 una serie de recomendaciones que es interesante tener presente para saber que hacer desde el principio y en que fundamentos se basa esta aplicación: |
Consecuentemente con esto, desde esta aplicación es posible la formalización de todos los documentos y requisitos exigidos basándose en estas recomendaciones, tanto para la realización de los documentos del Plan de Prevención de Riesgos de la empresa, como de los documentos del Plan de Seguridad. |
Con las herramientas que presentamos, el proceso lógico es el siguiente:
1º. Realizar el Plan de Prevención de Riesgos de la empresa:
2º. Establecer los procesos, procedimientos y estructura organizativa de la empresa constructora.
3º. Establecer un Plan de Formación a los trabajadores.
4º. Calcular los índices de Riesgo, con objeto de formalizar las estadísticas pertinentes.
Una vez se ha realizado el Plan de prevención de riesgos de la empresa constructora, así como los demás documentos necesarios, se deberá a partir de dicha Planificación de la Actividad Preventiva, realizar para cada obra que se ejecute, el Plan de Seguridad. EL PLAN DE SEGURIDAD SE REALIZARÁ INICIALMENTE A PARTIR DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD, PERO SE ADAPTARÁ COMO ES LÓGICO AL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA EMPRESA Y ADECUARÁ A LA REALIDAD CONSTRUCTIVA DE LA PROPIA OBRA. |
|
Navegaremos por la aplicación en el orden descendente que se muestra en el árbol de exploración: Una vez seleccionada una de las opciones del asistente, desde el cuadro de diálogo de Datos generales de la organización cumplimentaremos los datos y definiremos los oficios de la empresa. Una vez introducidos los datos de la obra y de la organización, cumplimentaremos los datos relativos a: Deberes, obligaciones y compromisos de la empresa en materia de Seguridad y Salud para con los trabajadores. Principios Básicos en los que basa la empresa su Plan de prevención. Planificación de la actividad preventiva. A partir de aquí establecemos la Planificación de la actividad preventiva de la empresa, Formación de los trabajadores, Medidas de emergencia indicando las actuaciones en caso de accidente y la Vigilancia de la salud. Esta Planificación permitirá establecer un calendario de actuaciones entre fechas establecidas, mediante gráficos de barras tipo Gantt. |
Evaluación de RiesgosContinuaremos el Plan de prevención estableciendo los datos referente a la Identificación de riesgos y evaluación: Para ello se comenzará exponiendo el Método empleado en la evaluación de riesgos y definiendo los puestos de trabajo y oficios evaluados, los cuales se agruparán en:
La evaluación de Riesgos en Oficinas, Talleres y Almacenes se realizará cumplimentando pantallas del tipo que se observa en la pantalla. |
|
En los riesgos referentes a la obra, para cada unidad de obra observará una pantalla de características más completas y similares a la que se observa (la que mostramos es la más completa de todas, ya que para Oficina, Talleres y Almacenes no se requiere matizar ni definir tantos apartados): Desde los diferentes cuadros de diálogo desplegados en cada unidad de obra tal y como se especifica en la Guía Técnica publicada por el INSHT, podrá asignar:
|
Como se podrá apreciar, las posibilidades que se tiene para definir cada unidad de obra son muy amplias, por lo tanto en cada unidad de obra deberán cumplimentarse solamente de todas las potenciales posibilidades, únicamente aquellas que se considere apropiadas. Es decir: No para todas las unidades deberá definir todos los aspectos.
Una vez evaluados los riesgos tanto en las Oficinas, Talleres, Almacenes y las posibles Unidades de obra por las que la empresa puede ser contratada, así como estudiados y analizados los riesgos derivados de la utilización de Equipos Técnicos (Maquinaria y Medios Auxiliares), se definirán:
Obtención de documentosPara finalizar, se definirá la Estructura Organizativa, Responsabilidades, Funciones, Prácticas, Procesos y procedimientos, todo ello encaminado a la generación del Plan de Prevención de Riesgos, cuyo documento puede imprimirse directamente desde la aplicación o exportarse en formato de Microsoft Word (.DOC) o en formato .PDF o también publicarse directamente en la web en formato HTML A partir de los datos introducidos, Ud. tiene la posibilidad de obtener multitud de sub-informes del Plan de Prevención de Riesgos, tales como:
|