Loading...
Con esta herramienta podrá desarrollar el Plan de Emergencia exigido por la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria N.º 21.442 (2022), y por el Reglamento de la Ley 21.442 (2025) que desarrolla cómo aplicar la ley en la práctica.
En línea con OGUC – D.S. N.º 47, para: requisitos de seguridad contra incendios, vías de evacuación, señalética, extintores, accesibilidad, etc. y la Ley N.º 21.364 (SENAPRED), las Normas Chilenas de señalización y seguridad : NCh 1410/1-3, NCh 1411/1-4, NCh 2111, NCh 2189, entre otras.
Procedimientos (antes – durante – después), estableciendo Protocolos específicos y simples entre otros muchos, para:
La edición actual contempla el Riesgo de contagio por Pandemias, así como los procedimientos, medidas, actuaciones, protocolos, señalización, etc., para la Comunidad de Propietarios.
Le invitamos a que conozca mejor el contenido, las características, las prestaciones, el funcionamiento y la operatividad del software.
Desarrollo de la documentación de los Planes de Emergencia.
Cientos de informes a solo unos clicks, además de todos los documentos exigibles por normativa.
Compruebe el funcionamiento y operatividad del software.
Obtén en pocos clics toda la documentación de tu Plan de Emergencia del Condominio.
Con UrbiCAD podrás generar informes y documentos con contenidos rigurosos, fiables y alineados a la normativa vigente en Chile, sin necesidad de perder tiempo copiando y pegando en otros programas.
Tal como se aprecia en la imagen anterior, la estructura del documento del “Plan de Emergencia para Condominios” ha sido diseñada conforme a la normativa vigente en Chile, complementándola y ampliándola con buenas prácticas internacionales. De esta manera, el plan responde de forma integral al siguiente esquema:
1. Portada y datos generales
2. Marco legal, normativa y alcance
3. Descripción del condominio / contexto
4. Análisis de riesgos / evaluación de vulnerabilidades
5. Organización operacional y estructuras de emergencia
6. Medios y recursos disponibles
7. Planos y señalética
8. Procedimientos operativos (antes – durante – después)
9. Comunicaciones y alertamiento
10. Capacitación, simulacros y difusión
11. Mantenimiento, actualización y mejora continua
12. Anexos (formatos y documentos de apoyo)
Asimismo, se incluye un editor propio de códigos QR ( Ver app ), especialmente diseñado para este software.
A diferencia de las herramientas gratuitas disponibles en internet, nuestro editor garantiza que los enlaces generados sean fiables, seguros y libres de publicidad, cumpliendo con la legislación vigente en materia de protección de datos personales y asegurando la confidencialidad de la información. De este modo, los propietarios podrán acceder en todo momento a la documentación del Plan de Emergencia, así como a otros documentos relevantes, con total confianza.
En caso de cualquier conato o situación de emergencia, esta aplicación permite acceder de modo inmediato al Protocolo de actuaciones, además del envío de SMS para comunicar, movilizar o alertar de la situación de crisis o de emergencia, al listado de teléfonos preestablecido (Copropietarios, Equipo Directivo, Personal de mantenimiento, etc.)
Permite tener una constancia en tiempo real y justificación documental de que los mensajes SMS han sido debidamente entregados a los teléfonos visualizando en tiempo real el estado del envío del SMS y la recepción del mismo, permitiendo controlar: Si el SMS enviado se ha recibido; o s el SMS se ha entregado a la red y no lo ha recibido el teléfono porque estaba apagado o fuera de cobertura
Supuesto práctico Gestión de Emergencias: Ver supuesto práctico
No se pierda cómo trabajar con el software!
Desde el Canal UrbiCAD acceda a la Demo para conocer mejor esta solución de software.
Solo con unos minutos serán suficientes para ver el funcionamiento y operatividad del software.
¿ Aún no tiene suficiente ?. Contacte con UrbiCAD y le ampliaremos la información.
Aquí te mostramos algunas de las principales razones para elegir UrbiCAD — y tenemos muchas más: