Loading...

X Chat UrbiCAD
Usamos cookies propias y de terceros para realizar tareas de analítica. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra política de cookies.
Política de cookies +

Programas Internos de Protección Civil

Con esta solución de software podrá desarrollar de forma integral:

Programas Internos de Protección Civil (PIPC): Adaptados a las normativas vigentes de cada uno de los 32 Estados de la República Mexicana.
Ejemplos: en Ciudad de México, conforme al TR-SGIRPC-PIPC-EST-00-2019; en el Estado de México, conforme a la NTE-001-CGPC-2016.
El software estructura automáticamente los contenidos exigidos por las leyes, normas técnicas y reglamentos de Protección Civil aplicables en cada Estado (por defecto el software se suministra para 1 Estado).
Esta edición incorpora además los protocolos relacionados con Pandemias en los PIPC y en el Plan de Continuidad de Negocio.

Inspecciones de Seguridad: Posibilidad de auditar instalaciones de protección contra incendios (columna seca, rociadores, detectores, extinción, etc.), así como las instalaciones propias de la actividad (depósitos, conducciones de gases, instalaciones eléctricas, centros de transformación, entre otras).

Auditorías de Implantación: Herramientas para evaluar el grado de implementación del PIPC en la organización y gestionar sus revisiones periódicas, emitiendo automáticamente los informes correspondientes.

Planos técnicos: Incluye una completa aplicación CAD que permite automatizar el diseño de planos con señalización, sectorización, rutas de evacuación, puntos de encuentro, ubicación de medios, accesibilidad, zonas de acción y simbología reglamentaria.

Seminario-web presentación Ed.2025 (35'):

Invitación al Seminario

(24/04/2025 10:00h) - [ Ver seminario completo grabado ]

(30/04/2025 10:30h) - [ Ver seminario completo grabado ]

Webinar: (60') / Programas Internos de P.Civil: Eficiencia y Profesionalidad

Precios y Planes
Desde: 283 €
Socilitar Cotización
Sin compromiso

Descubra la relación de programas de software incluidos en cada una de las carpetas del Gestor de esta aplicación para redactar 'Programas Internos de Protección Civil':


A su alcance, todo lo que necesita para actuar con total profesionalidad.

Con esta solución podrá elaborar Programas Internos de Protección Civil en estricto cumplimiento con los requisitos establecidos por las normativas y reglamentos de los 32 Estados de la República Mexicana (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila de Zaragoza, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).
El software adapta automáticamente la estructura de los programas a las exigencias específicas de cada Estado, asegurando la validez y la conformidad legal de los documentos generados.

La aplicación contempla protocolos de actuación frente a los riesgos más habituales (incendios, sismos, inundaciones, tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros), así como procedimientos específicos derivados de emergencias sanitarias como las Pandemias. De esta manera, garantiza una cobertura integral y actualizada para la protección de personas, bienes e instalaciones.

Programa Interno de P.Civil

Informes y Documentación

Obtenga en pocos clics todos los documentos necesarios: Programas Internos de Protección Civil, Auditorías de Implantación e Inspecciones de Seguridad, entre otros.

Con esta solución generará documentación con contenidos rigurosos, fiables y ajustados a normativa, sin tener que perder tiempo con montajes en Word ni información de dudosa procedencia.

Los documentos se crean de manera estructurada y profesional, listos para su uso inmediato. Puede imprimirlos directamente —con opción de maquetación previa— o exportarlos en formatos .PDF y .DOC, incluyendo índice, anexos e integración de recursos gráficos como imágenes (BMP, JPG, GIF, TIF), planos CAD y fotografías.

Ahorre tiempo y mejore la calidad de su trabajo con informes preparados para presentar ante autoridades, auditorías internas o revisiones periódicas.

Inspecciones de Seguridad y Auditorías

Con esta solución de software que le ofrecemos, formalizará los documentos exigidos por la Normativa, pero igualmente puede una vez desarrollado el Programa Interno de Protección Civil, mantener con su cliente una relación profesional, ya que ponemos a su disposición la posibilidad de realizarles Auditorías de implantación del PIPC y también Inspecciones de Seguridad de las Instalaciones.

Supuesto práctico Auditorías de implantación del PIPC: Ver supuesto práctico
Supuesto práctico Inspecciones de Seguridad: Ver supuesto práctico

Metodologías Evaluación de riesgos

La aplicación permite aplicar estas metodologías para la evaluación de los riesgos y amenazas de la Organización:

1º. Metodología evaluación del riesgo de incendio: Meseri. + info
2º. Metodología general de evaluación de riesgos. + info
3º. Metodología de análisis preliminar de riesgos (Método APELL). + info
4º. Metodología de análisis y estrategias para el Control del Riesgo. + info
5º. Metodología de matriz DOFA. + info
6º. Metodología de matriz de supervisión de riesgos (Comité de Basilea). + info
7º. Metodología de matriz de riesgos. + info
8º. Metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad por amenaza. + info
9º. Metodología de matriz de evaluación y respuesta. + info
10º. Metodología de calificación de riesgos. + info
11º. Metodología de análisis de riesgos por colores. + info
12º. Metodología simplificada de análisis de riesgos. + info
13º. Metodología de matriz de riesgos 'Leopold'. + info
14º. Metodología análisis sencillo de resultados -Guía Magerit-. + info
15º. Metodología de análisis riesgos de 'William T. Fine'. + info
16º. Metodología de evaluación de riesgos del INSST. + info
17º. Metodología MOSLER. + info
18º. Metodología Quick Risk Estimation Tool (QRE). + info
19º. Metodología GIRO (Gestión Integral Riesgos en Organizaciones). + info

BB.DD. de Directorio telefónico

Para facilitar la implantación del Programa Interno de P.Civil y optimizar la gestión de las emergencias o actuaciones frente a situaciones de riesgo, se ha dispuesto una aplicación que permite gestionar y administrar el directorio telefónico de recursos y medios, desde el cual se contempla, estructura y organiza los datos de ayuda, de los titulares del directorio, la conexión, los servicios y los Procedimientos Operativos.

Supuesto práctico Directorio telefónico: Ver supuesto práctico

Gestión de Emergencias

En caso de cualquier conato o situación de emergencia esta aplicación permite acceder de modo inmediato al Protocolo de actuaciones, además del envío de SMS (con cobertura telefónica mundial) para comunicar, movilizar o alertar de la situación de crisis o de emergencia, al listado de teléfonos preestablecido.

Permite tener una constancia en tiempo real y justificación documental de que los mensajes SMS han sido debidamente entregados a los teléfonos visualizando en tiempo real el estado del envío del SMS y la recepción del mismo, permitiendo controlar: Si el SMS enviado se ha recibido; o s el SMS se ha entregado a la red y no lo ha recibido el teléfono porque estaba apagado o fuera de cobertura

Supuesto práctico Gestión de Emergencias: Ver supuesto práctico

Ver Demo CAD


Esta aplicación CAD no solo automatiza procesos repetitivos, sino que garantiza la correcta representación técnica según los estándares normativos, reduciendo tiempos de trabajo y asegurando la máxima precisión en la documentación gráfica.

Aplicación de CAD

Disponible para: AutoCAD, AutoCAD-LT (con limitaciones), ZwCAD, 4mCAD, BricsCAD, ProgeCAD (Inglés), LusoCAD y GstarCAD

La solución permite la implementación automatizada en planos de toda la simbología y señalización exigida, así como de las instalaciones, itinerarios de evacuación, sectorización y demás elementos necesarios, optimizando los procesos de diseño e implantación de las medidas de Emergencia de P. Civil y Autoprotección.

Planos generados:
– Plano de emplazamiento.
– Plano de situación, con indicación de accesos, comunicaciones y servicios.
– Planos descriptivos de instalaciones y áreas funcionales.
– Planos de localización de instalaciones o elementos de riesgo.
– Planos de ubicación de los medios de autoprotección.
– Planos de recorridos de evacuación y zonas de confinamiento.
– Planos de áreas o sectores de riesgo.
- Planos con representaciones topográficas de términos, vías, tendidos, caminos, carreteras, monte bajo, viñedos, bosque, etc.
– Planos de focos de peligro y elementos vulnerables.
– Planos de informaciones relevantes.
– Pictogramas de evacuación y señalización gráfica normalizada.

Con UrbiCAD, dispondrá en minutos de planos profesionales, precisos y normativamente válidos, reduciendo tiempos de desarrollo, evitando errores y garantizando la máxima calidad técnica en la documentación de su PIPC.

Adecuación Normativa


Los Programas Internos de Protección Civil responden a las exigencias establecidas por la normativa.

Con esta solución de software realizará los diferentes documentos: Programas Internos de Protección Civil, Inspecciones de Seguridad de las Instalaciones y Auditorías de implantación del Plan con unos contenidos rigurosos, seguros, profesionales, adaptados y actualizados a la normativa, en los que se contemplan las derogaciones, modificaciones y nuevas disposiciones.

Los Programas Internos de Protección Civil contemplan entre otras, las siguientes normativas:

Ley General de Protección Civil y al Reglamento de la Ley General de Protección Civil.
En Ciudad de México conforme TR-SGIRPC-PIPC-EST-00-2019, en el Estado de México conforme la NTE-001-CGPC-2016 e igualmente para cada estado conforme su normativa, exigencias y contenidos mínimos establecidos en Leyes, Normas Técnicas y Reglamentos de Protección Civil.


Desde este enlace podrá ver aplicar por ejemplo la normativa del:

Estado de Veracruz Ignacio de la Llave.

Demos UrbiCAD


Descubra de forma práctica cómo trabajar con nuestro software.

A través del Canal UrbiCAD puede acceder a una demo en vídeo para conocer en detalle la funcionalidad y operatividad de esta solución.
En solo unos minutos comprobará cómo crear documentos, gestionar procesos y obtener resultados profesionales con facilidad.

¿Prefiere una experiencia personalizada?
Contacte con UrbiCAD y le proporcionaremos la información ampliada que necesite.
Además, si lo desea, podemos coordinar con usted una demo en tiempo real, guiada por un técnico especialista, adaptada a las necesidades de su organización.

Descubra nuevos horizontes

Tómese unos minutos y quedará encantado

Por qué UrbiCAD ?

Estas son solo algunas de las razones por las que elegir UrbiCAD es una decisión segura. Pero recuerde, tenemos muchas más…

1º) Por la asistencia técnica especializada que le ofrecemos, sin competencia en el sector.
2º) Por la garantía y profesionalidad de nuestras actualizaciones, siempre adaptadas a los cambios normativos y legales.
3º) Por la potente aplicación CAD incluida, con más de 400 órdenes que automatizan los procesos de creación de planos.
4º) Porque se incluye un Curso Multimedia de Formación, que le permitirá utilizar el software desde el primer momento, sin curva de aprendizaje.
5º) Porque podrá elaborar de forma independiente Programas Internos de Protección Civil, Auditorías e Inspecciones de Seguridad de instalaciones.
6º) Porque genera en pocos clics multitud de informes profesionales, totalmente personalizables.
7º) Porque su software crecerá con usted: podrá ampliarlo con otras soluciones de UrbiCAD (Planes de Emergencia de Protección Civil, Programas Internos para Centros Escolares, Inventario de Recursos y Medios, etc.) a medida que aumenten sus necesidades.
8º) Y porque cuenta con la confianza de cientos de administraciones y profesionales que ya trabajan con UrbiCAD para la gestión de la seguridad y la protección civil.

FAQs: Preguntas frecuentes sobre el software de 'Programas Internos de Protección Civil'.


¿Qué es esta solución y qué tipo de documentos permite desarrollar?
Es el software de UrbiCAD para elaborar Programas Internos de Protección Civil (PIPC) en México, junto con Inspecciones de Seguridad, Auditorías de Implantación y anexos técnicos con planimetría y señalización.
¿Cumple la normativa aplicable en los 32 Estados?
Sí. Elabora PIPC conforme a las leyes, reglamentos y normas técnicas estatales, adaptando estructura y contenidos a cada Estado. Incluye referencias como TR-SGIRPC-PIPC-EST-00-2019 (CDMX) y NTE-001-CGPC-2016 (Edo. de México), entre otras guías vigentes.
¿Qué metodologías de riesgo y contenidos técnicos integra?
Incorpora análisis de peligros y vulnerabilidades, organización y responsabilidades, procedimientos operativos, medios y recursos, implantación, mantenimiento y plan de continuidad, con soporte para protocolos sanitarios (p. ej., COVID-19).
¿Se pueden crear planos y señalización normativa desde el propio software?
Sí. Automatiza la elaboración de planos (emplazamiento, accesibilidad, sectorización, rutas de evacuación, puntos de encuentro, ubicación de medios) con simbología reglamentaria e integración CAD para un mantenimiento documental ágil.
¿Cómo gestiona inspecciones de seguridad y auditorías de implantación?
Permite planificar y documentar inspecciones (PCI e instalaciones críticas), registrar hallazgos y acciones correctoras, y emitir los informes de auditoría para autoridades y revisiones internas, con trazabilidad completa.
¿Qué riesgos contempla en el contexto mexicano?
Entre otros: sismos, incendios, inundaciones, erupciones volcánicas, fenómenos meteorológicos adversos y eventos antrópicos; con procedimientos operativos personalizables según actividad y ocupación del inmueble.
¿Facilita el visto bueno ante autoridades de Protección Civil?
Sí. La documentación se genera con la estructura y requisitos solicitados por las autoridades estatales/municipales, lo que agiliza el visto bueno y la tramitación, reduciendo reprocesos por formato o contenido insuficiente.
¿Permite planificar simulacros y llevar bitácoras de cumplimiento?
Sí. Puede programar simulacros, fijar objetivos y participantes, registrar resultados y emitir el informe de evaluación. Además, gestiona bitácoras de implantación, mantenimiento y caducidades para asegurar la mejora continua del PIPC.
¿Cómo se integra con el inventario de medios y recursos?
Se conecta con el módulo de Inventario de Medios y Recursos de UrbiCAD para disponer de catálogos actualizados (extinción, alarma, comunicación, EPIs, hidrantes, etc.), con trazabilidad y control de mantenimiento y vencimientos.
¿En qué formatos se exportan los documentos?
Exporta a PDF y DOC con índice y anexos (imágenes, fotografías y planos CAD), y permite maquetación previa a la impresión, conservando la estructura exigida por cada Estado para su presentación oficial.
¿Qué ventajas aporta frente a plantillas genéricas?
Estandarización, trazabilidad y ahorro de tiempo. Permite trabajar con Perfiles de Trabajo compartibles para unificar criterios en la organización y evitar el “copiar y pegar”, mejorando el cumplimiento normativo y la calidad del PIPC.
¿Hay demo, soporte y actualizaciones?
Sí. Dispone de demos (grabadas o en vivo), asistencia técnica especializada y actualizaciones alineadas con cambios regulatorios y buenas prácticas de Protección Civil en México.

Precios y Planes

Puede decidir entre licencias anuales o perpetuas según sus necesidades

Ver diferencias
Lic. Anuales / Lic. Perpetuas

Licencia perpetua para 1 Estado


708,99 €
PLAN ESPECIAL 1 Estado
Comprar

Licencia perpetua para 2 Estados


758,99 €
PLAN ESPECIAL 2 Estados
Comprar

Licencia perpetua para 3 Estados


809,99 €
PLAN ESPECIAL 3 estados
Comprar

Licencia suscripción anual 1 Estado

283,60 €
PLAN MÁS ECONÓMICO 1 Estado
Suscribir Plan

Licencia suscripción anual 2 Estados

303,60 €
PLAN MÁS VENDIDO 2 Estados
Suscribir Plan

Licencia suscripción anual 3 Estados

324,00 €
PLAN MÁS VENDIDO 3 Estados
Suscribir Plan



Si quiere disponer del PIPC para más Estados de los observados, cuando acceda al botón de Comprar / Suscribir Plan, podrá seleccionar el número de estados para el que desea adquirir su aplicación de software, ya que cada estado dispone su propia normativa en material de Protección Civil, exigiendo unos contenidos similares pero estructurados o presentados de modo diferente.


Top