Loading...
1º- Analizar y comprender en profundidad la naturaleza, el origen y las causas principales de los riesgos que amenazan a los museos y sus colecciones.
2º- Gestionar de manera eficaz los posibles impactos negativos sobre el patrimonio custodiado, a través de:
a) Evaluación del contexto institucional: análisis del entorno político, socio-cultural, físico, económico y administrativo que influye en la seguridad y conservación.
b) Identificación de agentes de deterioro: factores naturales y antrópicos, delincuencia, fuego, agua, plagas, variaciones de temperatura, humedad y otros elementos que comprometen la integridad del acervo.
c) Determinación de niveles de protección: definición de medidas específicas para objetos singulares, colecciones completas, salas expositivas y áreas de almacenamiento.
d) Análisis de riesgos e incertidumbre: valoración cualitativa y cuantitativa de amenazas, considerando la variabilidad y fiabilidad de los datos disponibles.
e) Definición de etapas de control: establecimiento de procedimientos normalizados y planes de actuación para la prevención, mitigación y respuesta ante incidentes.
Le invitamos a que conozca mejor el contenido, las características, las prestaciones, el funcionamiento y la operatividad del software.
Más de 200 informes a solo unos clicks. Todos los necesarios para la Gestión de Riesgos.
Compruebe el funcionamiento y operatividad del software.
En línea con la ISO 31000:2018 'Risk management -Principles and Guidelines-'
"Prepárese para disponer con pocos 'cliks' los documentos necesarios como desempeño de su Gestión de Riesgos."
Disponga de los informes y consultas rápidamente sin necesidad de 'cortar' y 'pegar' en word haciendo montajes.
No pierda tiempo buscando información de dudosa procedencia por la web.
Genere informes y documentos con contenidos fiables e imprímalos directamente (permite maquetarlos antes) u obténgalos en formatos .PDF y .DOC, incluyendo el índice, pero también incluyendo: Imágenes (BMP, JPG, GIF, TIF), Planos de AutoCAD y Fotos.
...;Protocolos de actuación; Análisis del contexto; Informes sobre los Agentes de deterioro; Análisis de Riesgos; Evaluación de riesgos; Acciones a realizar; Niveles de envoltura; Monitoreos; Auditorías, etc., y así puede generar cientos de informes.
No se pierda cómo trabajar con el software!
Desde el Canal UrbiCAD acceda a la Demo para conocer mejor esta solución de software.
Solo con 5 minutos serán suficientes para ver el funcionamiento y operatividad, elaborando documentos.
¿ Aún no tiene suficiente ?. Contacte con UrbiCAD y le ampliaremos la información.
Pero si lo prefiere, podemos planificar con usted una demo en tiempo real.
Adaptado a las especificaciones ISO.
La aplicación de software ofrece una estructura de desarrollo en línea con las especificaciones de la norma ISO 31000:2018 Risk management -Principles and Guidelines-.
Es decir que el proceso de trabajo está preparado no solo para gestionar los riegos de un modo secuencial conforme los aspectos contemplados por la ISO, sino para poder implantar posteriormente o tener preparado para su futura implantación la ISO 31000 en el Museo.
Como Equipo Gestor o Profesional, estas son las acciones a realizar conforme la ISO y conforme el software:
1º- Analizar el contexto.
2º- Identificar los riesgos.
3º- Analizar los riesgos.
4º- Evaluar los riesgos.
5º- Tratar los riesgos.
6º- Monitorear los riesgos.
A continuación se presentan algunas de las razones por las que esta solución resulta especialmente ventajosa para la gestión de la seguridad y conservación en museos:
1º) Por la asistencia técnica altamente especializada y sin competencia que ponemos a su disposición.
2º) Por la garantía y rigor profesional de nuestras actualizaciones continuas, que incorporan mejoras funcionales y adaptaciones normativas.
3º) Por su adaptabilidad a la realidad específica de cada museo, gracias a la total capacidad de edición y personalización de opciones y procedimientos.
4º) Por su capacidad para generar informes completos y precisos con un número mínimo de interacciones, optimizando tiempos de gestión.
5º) Porque automatiza y desarrolla de forma integral el proceso de gestión de riesgos conforme a la norma ISO 31000.
6º) Por su función de unificación y estandarización de protocolos y actuaciones entre todos los responsables e intervinientes en la seguridad del museo.
7º) Y porque es una solución escalable, que puede evolucionar hacia otros módulos de UrbiCAD (Planes de Autoprotección, Planes de Seguridad Integral, etc.), acompañando el crecimiento y las nuevas necesidades profesionales de su organización.
FAQs: Preguntas frecuentes sobre el software de 'Seguridad y Conservación en Museos'.
Solicite presupuesto ajustado a sus necesidades y le aplicaremos la promoción vigente, y sin compromiso.
La promoción actual, en breve finalizará.
¿Desea que le enviemos un correo electrónico con detalles y promociones? ¿Prefiere que le llamemos?
Seleccione una de las opciones a continuación: