Loading...

X Chat UrbiCAD
Usamos cookies propias y de terceros para realizar tareas de analítica. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra política de cookies.
Política de cookies +

Plan de Autoprotección Actividades y Eventos

Plan de Autoprotección para Actividades clasificadas, Espectáculos públicos y Eventos temporales, en vía pública o al aire libre, frente a situaciones de riesgo o emergencia (incluidas ya las medidas, procedimientos y protocolos por el SARS-CoV-2).

Con los diferentes programas incluidos podrá:

Plan de Autoprotección: Justificar el cumplimiento de la NB-Autoprotección o en su caso de la normativa de la Comunidad Autónoma correspondiente (Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia y Pais Vasco).
Realizar los Procedimientos Operativos: Para cada figura (Director del Plan, Jefe de Emergencias, Equipos, Jefes de Equipo, etc.) y situación de riesgo, permitiendo evitar decisiones improvisadas.
Desarrollar los planos: Automatizando procesos de diseño, emplazamiento, señalización, zonas de seguridad, evacuación, itinerarios, ubicación de medios y recursos, accesibilidad, zonas de acción, etc.
Gestionar Emergencias y situaciones de crisis: Permitiendo afrontar con éxito situaciones de riesgo, reduciendo el impacto causado y evitando el desbordamiento de la situación, debido a la rapidez con que se pueden suceder los acontecimientos, por imprevisión, falta de organización o por una respuesta inadecuada.

Planes de Autoprotección en formato BIM. Si le exigen en una Licitación Pública o trabaja habitualmente con BIM (Building Information Modeling) , esta solución de software le permite realizar la documentación y Planos BIM de sus 'Planes de Autoprotección'.

Precios y Planes
Desde: 169 € + iva
Socilitar presupuesto
Sin compromiso

Este software junto con el módulo BIM Revit de Seguridad Integral, permite la digitalización de procesos y transformación digital mediante la implantación de la metodología BIM (Building Information Modeling), en los Planes de Autoprotección. Planificando, Organizando, Protocolizando actuaciones, etc., en el desempeño de las funciones de 'Dirección de Seguridad'.
Necesario para la presentación de licitaciones públicas en las que se exija la implementación de metodologías BIM.

Imagen Revit+ info UrbiCAD Revit

📑 PDF con la Información Clave
Facilite la aprobación de compra
🔔 Avisarme en la próxima promoción
Quiero el mejor precio

Soluciones incluídas

Descubra la relación de programas de software incluidos en esta aplicación para redactar 'Planes de Autoprotección para Actividades y Eventos' :


Seleccione desde los botones inferiores, el Gestor de contenidos que desea mostrar:

Ponemos a disposición de los Organizadores de Concejalías Municipales, Consultores y Directores o Responsables de Seguridad, los medios para desarrollar los Planes de Autoprotección para prevenir riesgos y preparar respuestas: Director del Plan, Jefe de Emergencias, Equipos Sanitarios, Policía, Bomberos, etc.

Aplicando la NB-Autoprotección (RD 393/2007) o la normativa autonómica correspondiente.
El documento generado se estructurará conforme cada normativa, incluyendo las Fichas de actuación / Procedimientos Operativos de respuesta para cada responsable y riesgo o para cada responsable y nivel de activación del plan.

Una lista no exhaustiva de Actos posibles, podría ser esta:
Ferias, Mercadillos, Fiestas, Macrofiestas, Celebraciones deportivas, Celebraciones específicas (Día del orgullo gay, Pregón, Fiestas patronales), Conciertos, Espectáculos con artifícios pirotécnicos (en estos casos permite desarrolllar el Plan de Seguridad y Emergencias del espectáculo pirotécnico), Espectáculos públicos, Actividades recreativas, Actividades deportivas, Actos sociales, Actividades religiosas, etc.
.

Plan de Autoprotección Actividades y Eventos

Informes / Documentos

"Prepárese para obtener en pocos 'cliks' sus documentos de Planes de Autoprotección y los Protocolos de actuación.

Desarrolle todos los documentos con unos contenidos rigurosos, fiables y con la seguridad de que se ajustan a normativa.
Obtenga a partir de ellos, informes y consultas rápidas sin necesidad de 'cortar' y 'pegar' en word haciendo montajes.
Genere los documentos e informes e imprímalos directamente (permite maquetarlos antes) u obténgalos en formatos .PDF y .DOC, incluyendo el índice, pero también incluyendo: Imágenes (BMP, JPG, GIF, TIF), Planos de CAD y Fotos.

.

Plan de Autoprotección Actividades y Eventos

Con esta aplicación formalizará los capítulos exigidos por la Norma Básica de Autoprotección (RD 393/2007) o la normativa autonómica correspondiente: en Cataluña el D.30/2015, en Galicia aplicando el D 171/2010, en el Pais Vasco aplicando el Decreto 277/2010, la Ley 10/2015, el Decreto 21/2019 y el Decreto 17/2019, en Cantabria según Decreto 24/2015 (aplicando el RD 393/2007), en Canarias aplicando el D 86/2013.

Supuesto práctico aplicando el RD 393/2007: Ver supuesto práctico


Plan de Seguridad y Emergencias en espectáculos pirotécnicos aplicando Real Decreto 989/2015: Ver contenido del 'Plan de Seguridad y Emergencias' para espectáculos pirotécnicos.

Metodologías Evaluación de riesgos Planes Autoprotección

La aplicación permite aplicar estas metodologías para la evaluación de los riesgos y amenazas en las Actividades clasificadas, Espectáculos públicos y Eventos temporales, en vía pública o al aire libre:

1º. Metodología general de evaluación de riesgos.+ info
2º. Metodología simplificada de análisis de riesgos.+ info

Procedimientos operativos de respuesta

Permite identificar los riesgos de la actividad, Protocolizar las actuaciones necesarias para controlar, dirigir, organizar, planificar o atenuar una situación de emergencia. Para ello todos los mandos y responsables, tendrán definidos los Procedimientos Operativos de actuación coordinada.

Si se produce una situación de emergenciaestaremos preparados para lo peor, dando una respuesta rápida.
Que un Incidente, una Emergencia o una Calamidad pública se convierta en una catástrofe depende de la forma de actuar o de gestionar la situación desde los primeros minutos.

Los mandos, directivos y equipos responsables de Protección Civil, Bomberos, Policía Local, Concejalías de Seguridad Ciudadana, Fuerzas Armadas, Directores de Seguridad de la Organización de Espectáculos públicos, Actos o Eventos de carácter público, Directores de Planes de Autoprotección, etc., dispondrán Protocolos para sus actuaciones.

Supuesto práctico Procedimientos Operativos: Ver supuesto práctico

Gestión de Emergencias

En caso de cualquier conato o situación de emergencia esta aplicación permite acceder de modo inmediato al Protocolo de actuaciones, además del envío de SMS (con cobertura telefónica mundial) para comunicar, movilizar o alertar de la situación de crisis o de emergencia, al listado de teléfonos preestablecido.

Permite tener una constancia en tiempo real y justificación documental de que los mensajes SMS han sido debidamente entregados a los teléfonos visualizando en tiempo real el estado del envío del SMS y la recepción del mismo, permitiendo controlar: Si el SMS enviado se ha recibido; o s el SMS se ha entregado a la red y no lo ha recibido el teléfono porque estaba apagado o fuera de cobertura

Supuesto práctico Gestión de Emergencias: Ver supuesto práctico

Aplicación de CAD

Disponible para: AutoCAD, AutoCAD-LT, ZwCAD, 4mCAD, BricsCAD, ProgeCAD (Inglés), LusoCAD y GstarCAD

Para la implementación en Planos de simbología (UNE 23032: Seguridad contra incendios. Símbolos gráficos para su utilización en los planos de proyecto, planes de autoprotección y planos de evacuación.) , señalización (UNE-EN ISO 7010: Símbolos gráficos. Colores y señales de seguridad. Señales de seguridad registradas), instalaciones, itinerarios de evacuación, sectorización, etc., automatizando los procesos de diseño e implantación de las medidas de Autoprotección.

Planos: Plano de emplazamiento; Plano de situación en el que figuran los accesos, comunicaciones, etc.; Planos descriptivos de la actividad, de las instalaciones y de las áreas donde se realiza la actividad; Planos de ubicación de elementos o instalaciones de riesgo; Planos de ubicación de dispositivos y servicios de emergencia; Planos de recorridos de evacuación y áreas de seguridad; Planos de compartimentación; Plano de ubicación y entorno de las actividades o eventos; Planos de los focos de peligro y elementos vulnerables; Planos de descripción de las zonas de la actividad, las salidas y accesos, la ubicación de suministros energéticos y otras informaciones relevantes; Pictogramas de evacuación, etc.

Actualización Normativa


Los Planes de Autoprotección contemplan la normativa vigente para Autoprotección, pero también la específica para espectáculos públicos..

Con esta solución de software realizará los diferentes documentos: Planes de Autoprotección y Protocolos de Actuación con unos contenidos rigurosos, seguros, profesionales, adaptados y actualizados a la normativa, en los que se contemplan las derogaciones, modificaciones y nuevas disposiciones.

Los Planes de Autoprotección se desarrollan aplicando la NB-Autoprotección para el RD 393/2007 o aplicando la normativa autonómica.
La Edición actual ya contempla las modificaciones introducidas por el Real Decreto 164/2025, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, las modificaciones del Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, aprobado por el Real Decreto 513/2017, asi como las modificaciones en el Documento Básico DB-SI 'Seguridad en caso de Incendio' del Código Técnico de la Edificación:

- Andalucía: Decreto 155/2018 'Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía'
- Baleares: Decreto 8/2004 (en lo que no se oponga al RD 393/2007)
- Canarias: Decreto 86/2013 (Memorias de Seguridad y Planes de Seguridad). -Ver ejemplo aplicando D.86/2013-
- Cantabria: Decreto 24/2015 (aplicando el RD 393/2007)
- Comunidad Valenciana: La Normativa autonómica a la que se han de ajustar cuando solicitan el Registro de los Planes está publicada en el Decreto 32/2014
- Cataluña: Decreto 30/2015
- Galicia: Decreto 171/2010
- País Vasco: Decreto 277/2010, la Ley 10/2015, el Decreto 21/2019 y el Decreto 17/2019

Demos UrbiCAD


Descubra en menos de 5 minutos cómo trabajar con UrbiCAD y comprobar por sí mismo la rapidez y eficacia con la que podrá elaborar sus documentos.

Acceda a nuestro Canal UrbiCAD y visualice la demo para conocer en detalle el funcionamiento real del software.

¿Quiere ir un paso más allá?.
Contacte con nosotros y le organizaremos una demo personalizada en tiempo real, adaptada a las necesidades de su proyecto o empresa.

¡Compruebe por qué los profesionales confían en este software de 'Planes Autoprotección para Actividades y Eventos' de UrbiCAD!

Descubra nuevos horizontes

Tómese unos minutos y quedará encantado

Por qué UrbiCAD ?

A continuación le presentamos algunas de las principales razones para elegir nuestra solución, aunque disponemos de muchas más:

1º) Acceso a un servicio de asistencia técnica especializada, ágil y sin competencia en el sector, para resolver consultas tanto funcionales como normativas.
2º) Garantía de actualizaciones continuas, desarrolladas con el máximo rigor y profesionalidad, que incorporan de forma inmediata cualquier modificación normativa y mejoras funcionales.
3º) Inclusión de un potente módulo CAD con más de 400 órdenes específicas que automatizan la implantación de medidas de seguridad y autoprotección en los planos, conforme a la normativa vigente.
4º) Acceso a un curso de formación multimedia que permite al usuario dominar el software desde el primer momento y optimizar su rendimiento.
5º) Capacidad para elaborar, de manera independiente, Planes de Autoprotección, Planes de Seguridad para espectáculos pirotécnicos y Protocolos de Actuación adaptados a la normativa nacional y autonómica aplicable.
6º) Generación ágil de un amplio número de informes y documentos con tan solo unos clics, optimizando tiempos y recursos.
7º) Escalabilidad garantizada: el software puede evolucionar hacia otras soluciones integrales de UrbiCAD (Plan de Autoprotección para Edificios y Organizaciones, Plan de Seguridad Integral, entre otros) a medida que crezcan sus necesidades y objetivos profesionales.


FAQs: Preguntas frecuentes sobre el software de 'Planes de Autoprotección para Actividades y Eventos'.

¿Qué es esta aplicación de Planes de Autoprotección para Actividades y Eventos?
Es la solución de UrbiCAD para elaborar, implantar y mantener Planes de Autoprotección específicos de actividades y eventos (conciertos, ferias, festivales, deporte, actos institucionales, etc.), abordando desde el diseño del dispositivo preventivo hasta la coordinación de la actividad.
¿A qué normativa y requisitos se ajusta?
Permite redactar el Plan conforme a la Norma Básica de Autoprotección (RD 393/2007) y a la normativa autonómica aplicable en su caso. Incorpora criterios habituales en eventos temporales (aforos, sectorización, vías de evacuación, accesibilidad, servicios sanitarios, comunicaciones y mando, medidas preventivas en montaje y desmontaje).
¿Qué documentación y planos genera?
Genera la Memoria del Plan, Procedimientos operativos y fichas de actuación, planimetría de emergencia, listados de medios y equipos, programa de implantación, mantenimiento y simulacros.
Exporta a PDF y DOC (con índice) e integra fotografías y planos.
¿Cómo gestiona aforos, accesos y evacuación?
Incluye herramientas para cálculo y control de aforos, dimensionamiento de accesos y salidas, definición de itinerarios de evacuación, puntos de reunión, sectorización y áreas de confinamiento, atendiendo a la configuración real del recinto/espacio y al tipo de actividad.
¿Integra señalización, simbología e instalaciones en planos?
Sí. Mediante el módulo CAD del software se incorporan símbolos UNE 23032 y señalización UNE-EN ISO 7010, además de protección contra incendios, puntos sanitarios, zonas técnicas, barreras, escenarios y carpas, automatizando la implantación gráfica exigida por la normativa.
¿Sirve para instalaciones y estructuras temporales?
Sí. Contempla la seguridad en montaje y desmontaje, revisiones previas, escenarios, graderíos, carpas, alimentación eléctrica temporal, pirotecnia autorizada y coordinación con proveedores, con los procedimientos de control y permisos habituales en eventos.
¿Facilita la coordinación con Policía, Bomberos y servicios sanitarios?
Sí. Elabora fichas de coordinación, organigramas y canales de comunicación (mando y control), e incorpora protocolos de activación escalonada y de información al público, así como la gestión de proveedores y personal auxiliar del evento.
¿Es compatible con BIM y otros flujos digitales?
Sí. Se integra con el módulo BIM para Revit (adquisición separada) para alinear documentación y planos con BIM (Building Information Modeling); útil en instalaciones permanentes o recintos con modelado digital.
¿Cómo gestiona la accesibilidad y la atención a personas con necesidades especiales?
Permite definir itinerarios accesibles, zonas reservadas, señalización de apoyo, puntos de asistencia, y procedimientos de evacuación para PMR y públicos vulnerables, integrando estas medidas en los planos y en las fichas de respuesta del plan.
¿Qué planes de compra existen?
Puede solicitar una demo (no operativa) y consultar precios y planes desde la página (“Demo” y “Precios y Planes”).
Existen licencias anuales (proyectos esporádicos) y licencias perpetuas (uso continuado), con opciones de mantenimiento y actualización anual para licencias perpetuas.
¿Qué beneficios concretos aporta en el día a día?
  • Ahorro de tiempo: perfiles de trabajo y generación automática de documentos (PDF/DOC con índice) y planos.
  • Coherencia y control: un único plan alinea riesgos, medidas, personal, medios y procedimientos.
  • Menos errores: estructuras guiadas para evitar omisiones en aforos, evacuación, señalización e instalaciones.
  • Trazabilidad: registros de revisiones, permisos, no conformidades, responsables y evidencias.
  • Coordinación eficaz: fichas de coordinación con servicios externos y proveedores; roles claros.
  • Seguridad en montaje/desmontaje: checklists y procedimientos específicos para estructuras temporales.
  • Integración técnica: CAD con simbología normativa y, si procede, alineación BIM.
  • Flexibilidad: rápida adaptación a cambios de configuración, aforos o normativa local.
  • Listo para auditorías e inspecciones: informes al instante y documentación homogénea.

Precios y Planes

Puede decidir entre licencias anuales o perpetuas según sus necesidades

Ver diferencias
Lic. Anuales / Lic. Perpetuas

Licencia anual SOLO PLAN AUTOPROTECCIÓN

169,08 € + iva
PLAN MÁS ECONÓMICO
Solo permite desarrollar solo el 'Plan de Autoprotección' de Actividades y Eventos. Suscribir Plan

Licencia anual PLAN AUTOPROTECCIÓN ACTIVIDADES Y EVENTOS

235,73 € + iva
PLAN RECOMENDADO
Permite desarrollar el Plan de Autoprotección; los Procedimientos Operativos; la Gestión de Emergencias. Además incluye la aplicación de CAD para el desarrollo de los Planos. Suscribir Plan

Licencia perpetua SOLO PLAN AUTOPROTECCIÓN

436,94 € + iva
PLAN MÁS ECONÓMICO
Solo permite desarrollar solo el 'Plan de Autoprotección' de Actividades y Eventos. Comprar

Licencia perpetua PLAN AUTOPROTECCIÓN ACTIVIDADES Y EVENTOS

606,81 € + iva
PLAN MÁS COMPLETO
Permite desarrollar el Plan de Autoprotección; los Procedimientos Operativos; la Gestión de Emergencias. Además incluye la aplicación de CAD para el desarrollo de los Planos. Comprar

Consulte promociones vigentes

Solicite presupuesto ajustado a sus necesidades y le aplicaremos la promoción vigente, y sin compromiso.


Top
×

¡NO LO DEJES ESCAPAR!

La promoción actual, en breve finalizará.


¿Desea que le enviemos un correo electrónico con detalles y promociones? ¿Prefiere que le llamemos?

Seleccione una de las opciones a continuación: