Loading...

X Chat UrbiCAD
Usamos cookies propias y de terceros para realizar tareas de analítica. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra política de cookies.
Política de cookies +

Plan de Continuidad de Negocio

Para equipos gestores y responsables de la Continuidad de Negocio de Organizaciones:

1º- Desarrollo de la estructura y prácticas profesionales en la Gestión de Continuidad de Negocio, manteniendo la flexibilidad y la continuidad de procesos organizacionales, con capacidad para una respuesta efectiva en la protección de los intereses principales de las organizaciones: información, visión, marca, activos de valor, etc.

2º- Orientar y guiar a los responsables de la Organización para desarrollar criterios propios, personalizados y adaptados a su situación real, para el diseño más adecuado del Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio

Esta edición ya contempla la Continuidad de Negocio y Teletrabajo por Pandemias como el Covid-19

.
Precios y Planes
Desde: 275 € + iva
Socilitar presupuesto
Sin compromiso
Avisarme en la próxima promoción
Quiero el mejor precio

Soluciones incluídas

Descubra la relación de programas de software incluidos en cada una de las carpetas del Gestor de esta aplicación del 'Plan de Continuidad de Negocio':



Optimice su tiempo como responsable de la Continuidad de Negocio.

Con esta solución de software tiene a su disposición los instrumentos necesarios para la correcta Gestión de los procesos conforme las directrices de la ISO 22301 (aplicado las mejores prácticas profesionales según la Norma ISO 22313):

1º- Alcance del Plan de Continuidad de Negocio.
2º- Requisitos legales, normativos y de otra índole.
3º- Política de la Continuidad de Negocio.
4º- Objetivos de la Continuidad de Negocio.
5º- Competencias del personal.
6º- Comunicación con las partes interesadas.
7º- Evaluación y análisis de riesgo.
8º- Análisis de impacto en el negocio.
9º- Estructura de la respuesta ante incidentes
10º- Planes de Continuidad de Negocio.
11º- Procedimientos de rcuperación.
12º- Resultados de acciones preventivas.
13º- Auditoría interna.
14º- Revisión de la Dirección.
15º- Acciones correctivas.

Gestión de Continuidad de Negocio

Informes / Documentos

"Disponga con pocos 'cliks' los documentos necesarios del desempeño de su Gestión de Continuidad de Negocio."

Disponga de los informes y consultas rápidamente sin necesidad de 'cortar' y 'pegar' en word haciendo montajes.
No pierda tiempo buscando información de dudosa procedencia por la web.
Genere informes y documentos con contenidos fiables e imprímalos directamente (permite maquetarlos antes) u obténgalos en formatos .PDF y .DOC, incluyendo el índice, pero también incluyendo: Imágenes (BMP, JPG, GIF, TIF), Planos de AutoCAD y Fotos.

..........;Protocolos de actuación; Análisis del contexto; Análisis de impactos; Análisis de Riesgos; Evaluación de riesgos; Acciones a realizar; Determinación de estrategias; Mantenimiento del Plan; Auditorías, Valoración de activos de la Organización; Análisis de Impactos; Escenarios de Interrupción; Planes de Acción de Incidentes; Planes de Contingencias; Ejercicios y simulacros; Formación y capacitación; Plan de Comunicación, etc., y así puede generar cientos de informes.

Demos UrbiCAD


Descubra en menos de 5 minutos cómo trabajar con UrbiCAD y comprobar por sí mismo la rapidez y eficacia con la que podrá elaborar sus documentos.

Acceda a nuestro Canal UrbiCAD y visualice la demo para conocer en detalle el funcionamiento real del software.

¿Quiere ir un paso más allá?.
Contacte con nosotros y le organizaremos una demo personalizada en tiempo real, adaptada a las necesidades de su proyecto o empresa.

¡Compruebe por qué los profesionales confían en este software del 'Plan de BCM' de UrbiCAD!

Descubra nuevos horizontes

Tómese unos minutos y quedará encantado

Continuidad de Negocio y Gestión de Incidentes


Adaptado a estándares internacionales.

El Plan de Continuidad de Negocio es adaptable a diferentes estándares internacionales (Ver especificaciones), y por supuesto a la Norma ISO 22301.

Si colaboran diferentes equipos (Equipo de Planificación de objetivos, de Evaluación y análisis de riesgo, de Análisis de impactos, de Determinación de estrategias, etc.), cada equipo desarrollará su parte, y el Administrador, del Plan importará al proyecto cada una de ellas, a medida que se desarrollan.

Como Equipo Gestor o Profesional del Plan de Continuidad de Negocio, aplicará el ciclo Plan-Do-Check-Act (PDCA por sus siglas en inglés) para:

a. la planificación.
b. establecimiento
c. implementación
d. operación
e. monitoreo
f. revisión
g. mantenimiento
h. y la mejora continua de su efectividad


Plan de Continuidad de Negocio

Constituye el conjunto de prácticas profesionales para la Gestión de Continuidad de Negocio, cuyo objetivo principal es seguir operando bajo condiciones adversas, al implantar estrategias adecuadas, objetivos de recuperación, planes de gestión de crisis y estrategias de gestión de riesgos, proveyendo a la Organización de una estructura preparada para mantener la flexibilidad y la capacidad de una efectiva respuesta en la protección de los intereses principales, tales como: información, visión, marca, activos de valor, continuidad de procesos y operaciones, etc.

Supuesto práctico de la Continuidad de Negocio: Ver supuesto práctico

Supuesto práctico de la Planificación y Organización de Tareas del Plan: Ver supuesto práctico

Supuesto práctico de la Gestión y Organización del desarrollo del Plan: Ver supuesto práctico

Inventario de Recursos y Medios

Permite inventariar los recursos disponibles dentro o fuera de la Organización, cuantificados e identificados, para acceder en caso de necesidad, de un modo rápido, permitiendo afrontar con éxito cualquier siniestro, reduciendo el impacto económico al movilizar los recursos desde el primer momento.

Supuesto práctico del inventario de recursos y medios: Ver supuesto práctico

Gestión y Comunicación de incidentes

Utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) como estrategia en Emergencias, es un instrumento clave a los crecientes desafíos y necesidades de las Organizaciones y un reto para el que hay que estar preparado.

El envío de SMS, permitirá comunicaciones rápidas e inmediatas en todos los niveles de la Organización:
a) Movilizar a Equipos de Gestión de Incidentes, Comité de Crisis o Equipos de Gestión de Emergencias.
b) Convocar Reuniones de Brigadas, departamentos, etc.
c) Comunicar informes, notificaciones, avisos, etc.
d) Gestionar las situaciones de emergencia, crisis o alertas tempranas.

Supuesto práctico de la Gestión de Incidentes: Ver supuesto práctico

Evaluación de riesgos

La aplicación permite aplicar estas metodologías para la evaluación de los riesgos y amenazas de la Organización:

1º. Metodología evaluación del riesgo de incendio: Meseri.+ info
2º. Metodología general de evaluación de riesgos.+ info
3º. Metodología de análisis preliminar de riesgos (Método APELL).+ info
4º. Metodología de análisis y estrategias para el Control del Riesgo.+ info
5º. Metodología de matriz DOFA.+ info
6º. Metodología de matriz de supervisión de riesgos (Comité de Basilea).+ info
7º. Metodología de matriz de riesgos.+ info
8º. Metodología de matriz de análisis de vulnerabilidad por amenaza.+ info
9º. Metodología de matriz de evaluación y respuesta.+ info
10º. Metodología de calificación de riesgos.+ info
11º. Metodología de análisis de riesgos por colores.+ info
12º. Metodología simplificada de análisis de riesgos.+ info
13º. Metodología de matriz de riesgos 'Leopold'.+ info
14º. Metodología análisis sencillo de resultados -Guía Magerit-.+ info
15º. Metodología de análisis riesgos de 'William T. Fine'.+ info
16º. Metodología de evaluación de riesgos del INSHT.+ info
17º. Metodología MOSLER+ info
18º. Metodología Quick Risk Estimation Tool (QRE).+ info
19º. Metodología GIRO (Gestión Integral Riesgos en Organizaciones).+ info

Por qué UrbiCAD ?

A continuación, le mostramos algunas de las principales razones para elegir nuestra solución Business Continuity Management –BCM–, aunque disponemos de muchas más:

1º) Acceso a un servicio de asistencia técnica especializado, rápido y sin competencia en el sector, para resolver consultas técnicas y normativas.
2º) Garantía de actualizaciones continuas, desarrolladas con máxima profesionalidad, que incorporan cambios normativos y mejoras funcionales de forma inmediata.
3º) Adaptación total a sus necesidades organizativas: alcance, estructura, política, procesos, comunicación, impacto, estrategias, auditoría e implementación del ciclo PDCA.
4º) Cobertura completa del ciclo Plan-Do-Check-Act (PDCA), desde la planificación y evaluación hasta la revisión de la dirección y mejora continua.
5º) Generación ágil y automatizada de más de 400 informes y documentos fundamentales (análisis, planes, actas, auditorías, implicaciones, procedimientos) con solo unos clics.
6º) Unificación y protocolo claro para todas las actuaciones: incluye análisis de impactos, riesgos, continuidad operativa, recuperación, simulacros y formación.
7º) Incluye un curso multimedia de formación que habilita el uso eficiente del software desde el primer momento.
8º) Escalabilidad garantizada: evoluciona hacia otras soluciones de UrbiCAD (Planes de Autoprotección, Seguridad Integral, Eventos, Gestión Ambiental, etc.) conforme crezcan sus necesidades.


FAQs: Preguntas frecuentes sobre el software de 'BCM: Plan de Continuidad de Negocio'.

¿Qué es el Plan de BCM y qué cubre exactamente?
Es la solución de UrbiCAD para implantar un Sistema de Continuidad de Negocio, abarcando análisis de contexto, BIA (Business Impact Analysis), evaluación de riesgos, definición de RTO/RPO, estrategias, Planes de Continuidad y Planes de Recuperación, gestión de crisis, comunicación y mejora continua (ciclo PDCA).
¿Cómo realiza el Análisis de Impacto en el Negocio (BIA)?
Permite identificar procesos críticos, dependencias internas/externas y recursos de soporte, estimar impactos por escenarios de interrupción, determinar prioridades de recuperación y establecer objetivos de continuidad como RTO y RPO.
¿Incluye evaluación de riesgos y definición de estrategias?
Sí. Incorpora metodologías para identificar, valorar y tratar riesgos que afecten a los procesos críticos y ayuda a seleccionar estrategias de continuidad (alternativas de proceso, proveedores, ubicaciones, redundancias, trabajo remoto, etc.).
¿Qué documentos y salidas genera el sistema?
Genera Política y Alcance, BIA, Evaluación de riesgos, Plan de Continuidad, Plan de Recuperación, Gestión de crisis y comunicación, así como informes, registros, matrices y listados necesarios, con exportación directa a PDF y DOC e índice automático.
¿Da soporte a pruebas, simulacros y mejora continua?
Sí. Planifica y registra ejercicios y simulacros, controla resultados, no conformidades y acciones, y facilita la revisión por la Dirección para impulsar el ciclo Plan-Do-Check-Act.
¿Se alinea con estándares y buenas prácticas?
El enfoque metodológico facilita la alineación con buenas prácticas internacionales de continuidad y con marcos de gestión basados en ciclo PDCA, favoreciendo la integración con sistemas de gestión existentes en la organización.
¿Cómo gestiona la comunicación y la gestión de crisis?
Define roles y responsabilidades, comités de crisis, protocolos de escalado, plantillas de comunicación interna/externa y repositorios de contactos, asegurando trazabilidad de decisiones y mensajes durante la interrupción y la recuperación.
¿Puedo integrarlo con otros módulos de UrbiCAD?
Sí. Puede complementarse con soluciones de Seguridad Integral, Patrimonio Museológico y Planes de Autoprotección para armonizar planes, riesgos, medios y procedimientos y evitar duplicidades en la documentación corporativa.
¿Qué planes de compra existen?
Puede solicitar una demo (no operativa) y consultar precios y planes desde la página (“Demo” y “Precios y Planes”).
Existen licencias anuales (proyectos esporádicos) y licencias perpetuas (uso continuado), con opciones de mantenimiento y actualización anual para licencias perpetuas.
¿Qué beneficios concretos aporta en el día a día?
  • Ahorro de tiempo: plantillas y generación automática de documentos e informes (PDF/DOC con índice).
  • Coherencia y control: un repositorio único alinea procesos, riesgos, estrategias y planes.
  • Trazabilidad: evidencias de ejercicios, no conformidades, decisiones y comunicaciones.
  • Priorización efectiva: dashboards y listados por criticidad para enfocar recursos en lo esencial.
  • Mejora continua: planificación de pruebas, seguimiento de acciones y revisión de la Dirección.
  • Integración: convergencia con Seguridad Integral y Autoprotección, reduciendo duplicidades.
  • Preparación para auditorías: documentación homogénea y actualizada al instante.

Precios y Planes

Puede decidir entre licencias anuales o perpetuas según sus necesidades

Ver diferencias
Lic. Anuales / Lic. Perpetuas

Licencia anual Plan Continuidad Negocio

275,00 € + iva
PLAN RECOMENDABLE
Gestión de los procesos conforme las directrices de la ISO 22301 Suscribir Plan

Licencia perpetua Plan Continuidad Negocio

859,18 € + iva
PLAN MÁS VENDIDO
Gestión de los procesos conforme las directrices de la ISO 22301 Comprar

Consulte promociones vigentes

Solicite presupuesto ajustado a sus necesidades y le aplicaremos la promoción vigente, y sin compromiso.


Top
×

¡NO LO DEJES ESCAPAR!

La promoción actual, en breve finalizará.


¿Desea que le enviemos un correo electrónico con detalles y promociones? ¿Prefiere que le llamemos?

Seleccione una de las opciones a continuación: